Terapia artística (cómo la creatividad puede mejorar tu bienestar) ?

Terapia artística (cómo la creatividad puede mejorar tu bienestar) ?

Antes de empezar, un aviso: yo NO soy terapeuta ni tengo conocimientos suficientes como para hablar de ello con propiedad, simplemente he escrito un poco sobre el concepto de las terapias artísticas. Si necesitas ayuda o estás interesade en hacer alguna de estas terapias, por favor, busca ayuda profesional.

 

Las terapias artísticas o arteterapias son un conjunto de intervenciones terapéuticas que utilizan disciplinas artísticas (música, danza, pintura…) para ayudar y sanar a las personas que lo necesitan. La BAAT (British Association of Art Therapists) define la arteterapia como “una forma de psicoterapia que usa el medio artístico como su forma primaria de comunicación”.

Además, no sólo es beneficiosa en personas con trastornos psicológicos; también puede usarse como herramienta para el desarrollo personal y el autoconocimiento. Y es que todos los seres humanos tenemos la capacidad de ser creativos.*

*esto no implica que cualquier persona pueda dedicarse profesionalmente a ser creativo sin formarse, hay una serie de conocimientos específicos y experiencia necesarios para ello. Pero si el objetivo es la expresión personal o la diversión, cualquier persona puede coger un pincel y lanzarse a crear. 

 

Algunos de los beneficios de crear algo con las propias manos son:

  • Mejora la autoestima: nos demostramos a nosotros mismos que somos capaces de hacerlo.
  • Reduce el estrés: al concentrarnos en una tarea artística, ponemos en segundo plano los temas que nos estresan y nos centramos en lo que tenemos delante.
  • Nos ayuda a conocernos mejor: la expresión artística puede ser una manera de reflejar ideas o emociones que no sabemos o podemos expresar con palabras, nos puede ayudar a superar bloqueos.
  • Nos ayuda a expresarnos sin necesidad de verbalizar lo que nos ocurre.
  • Puede ser un reto (en el buen sentido): aprender una habilidad nueva es estimulante, nos puede aportar energía y hacer que nos ilusionemos.
  • Nos puede ayudar a crecer como personas.

Mientras me estaba informando sobre este tipo de terapia, me he dado cuenta que pone el énfasis en algunas partes del trabajo creativo que las personas que queremos profesionalizarnos en este sector tendemos a olvidar. 

Un ejemplo: pone el mismo valor al proceso creativo que al resultado final. Yo misma tiendo a estresarme cuando tengo una ilustración a medio hacer porque quiero ver el resultado final; y si después de varias horas trabajando no me gusta lo que veo me siento mal, como si hubiera perdido el tiempo. Eso no es del todo así, ya que esas horas que he dedicado a practicar (y que podría haber disfrutado más) me han servido de aprendizaje.

Gran parte de mi trabajo como ilustradora no consiste en dibujar; paso mucho tiempo actualizando la tienda online, escribiendo para blog y redes sociales, buscando clientes, actualizando el portafolio, haciendo números y papeleo, preparando paquetes y yendo a correos, organizando el calendario… de mi breve investigación sobre los beneficios para la salud mental de la creatividad, me quedo con la importancia de dejar un espacio para dibujar por placer y con la idea de que la creatividad es beneficiosa para todas las personas.

¿Y tú? ¿Consideras que realizar actividades creativas tiene efectos positivos en tu salud mental? ¿Qué actividades realizas? ¡Comparte tu experiencia en Instagram y LinkedIn !✨

Sin comentarios

Deja un comentario