Blog

Como ya he comentado alguna vez, además de ilustradora soy diseñadora gráfica. Son dos profesiones que van muy de la mano, y tener conocimientos básicos de diseño gráfico nos ayudará como ilustradores. Es por eso que quiero hacer una serie de entradas en este blog con algunos tutoriales y consejos que nos ayudarán a mejorar nuestra imagen y la manera en que presentamos nuestras ilustraciones.

Una de las principales maneras de presentarnos profesionalmente como ilustradores es el portafolio. Aunque hoy en día tengamos plataformas digitales en las que mostrar nuestro trabajo (Instagram, Behance o Domestika, por ejemplo) creo que es importante tener una selección de nuestra obra en un portafolio, ya sea físico o digital. Y si está bien maquetado, tiene un aspecto pulido y original y una buena presentación, tanto mejor. 

Antes de empezar a maquetar, debemos sentarnos a pensar (yo suelo hacer esto con una libreta cerca para tomar notas y un dispositivo con internet para hacer búsquedas). Y es que antes de preparar cualquier cosa debemos tener claras una serie de cosas, por ejemplo:

  • ¿A qué sector de la ilustración me quiero dedicar? 
  • ¿Qué es lo que se me da mejor? ¿Qué tengo que mejorar?
  • ¿Qué encargos he realizado para clientes que me hayan gustado?
  • ¿Qué ilustraciones son las que mejor me definen como profesional?
  • ¿Tengo un estilo reconocible? ¿Es importante tenerlo en mi sector?

Basándonos en esto decidiremos qué camino tomar y elegiremos qué ilustraciones incluimos, en qué orden y si tenemos suficientes o necesitamos hacer alguna cosa nueva. Por ejemplo: me gusta la ilustración editorial y la de producto, por lo que haré dos portafolios diferentes enfocados a cada sector (o por lo menos los separaré de manera muy clara). 

Sé que esto requiere mucha información y tener conocimientos sobre la profesión, y no existe una manera correcta de hacer las cosas (cada posible cliente tiene su manera de ver el mundo y buscará algo diferente en nuestro portafolio), pero podemos acercarnos un poco más si conocemos el sector específico al que nos dirigimos. 

Yo no voy a explicar mucho más sobre esto ya que mi experiencia es limitada y específica, pero os recomiendo que sigáis a otros profesionales de la ilustración para saber más: leed sus blogs, seguid sus canales de youtube, escuchad sus podcast, buscad libros sobre ilustración, diseño, emprendimiento y creatividad… ¡todo ayuda! Y si algo bueno tiene esta profesión es que los ilustradores suelen compartir sus experiencias y ayudarse unos a otros.

Voy a recomendar algunos recursos que sigo y que me han ayudado bastante:

  • Ilustrando dudas: en esta web, Io Bru se dedica a recopilar TODA la información disponible sobre el mundo de la ilustración, curarla y ofrecerla de forma clara y entendible. Tiene varios artículos sobre el portafolio y además ofrece sesiones de mentoring online ¡una joya!
  • El club del dibujo: en este podcast, el ilustrador Andrés Sanchís nos cuenta sus vivencias como profesional de la ilustración y cuenta en cada episodio con otros profesionales invitados que hablan sobre temas concretos ¡muy interesante y además entretenido! Al ser un podcast, es ideal para escuchar mientras dibujamos.
  • Canal de youtube de Frannerd (en inglés): en este canal, la ilustradora Fran Meneses nos habla de su día a día como ilustradora, sus materiales favoritos y también de los problemas diarios del freelance. Además, suele subir cómics geniales a sus redes sociales así que os recomiendo seguirla allí también.

 

Son sólo tres recursos del mar que hay pero no quería que esta entrada se hiciera eterna, si os interesa conocer otros recursos sobre el mundo de la ilustración y el diseño comentadlo o escribidme via email o en mis redes sociales y prepararé un post sobre el tema.

Como siempre, ¡el feedback se agradece! Estoy en Instagram , Twitter y LinkedIn

Sin comerlo ni beberlo, ha llegado el verano. Como este año no me puedo permitir ir de vacaciones, he pensado en evadirme a través del cuaderno de artista.

Tengo una relación complicada con mi cuaderno, por un lado me encanta la idea pero por otro me cuesta mucho dibujar cuando no es por trabajo, ya que tengo esta idea de asociar el valor como profesional a la productividad constante. Y eso es un problema, sobre todo en profesiones creativas en las que es importante dejar descansar la mente de vez en cuando para trabajar mejor.

Además, el 99% de mi trabajo como ilustradora es digital, pero la verdad es que no hay nada más relajante que sentir la textura del papel y trastear con los lápices de colores, acuarelas, rotuladores, tinta… hay una especie de libertad en el hecho de asumir y aceptar que un trazo mal puesto puede arruinarte cambiar por completo el dibujo, y que si eso pasa tampoco se acaba el mundo.

Así que, en resumen, tanto por salud mental como por gusto voy a intentar obligarme a descansar y dedicar tiempo a mi cuaderno, y hacer estos vídeos puede ser una excusa perfecta.

Si te gusta la música lo-fi relajante y ver cómo otras personas dibujan, este vídeo es perfecto para ti:

 

 

Como siempre, puedes encontrarme en mis redes sociales: Instagram , Twitter y LinkedIn

¡Hola! Ha pasado otro mes y aquí traigo una nueva entrada del blog. Hoy hablaré sobre vender productos online.

La mayoría ilustradores, en algún punto de nuestro camino, pensamos en vender productos con nuestras ilustraciones, ya sea en ferias y mercadillos o en tiendas online. Y no es una idea descabellada, pero hay ciertas cosas que debes tener en cuenta antes de hacerlo. 

Y es que llevar una tienda online es un trabajo en sí mismo. Para que funcione debes dedicarle tiempo a diseñar los productos, encargarlos a proveedores, llevar control del stock, crear, mantener y actualizar la tienda online, cuidar los textos y las fotos de los productos, hacer promoción, gestionar los envíos, dar atención a tus clientes, cuidar el packaging… en definitiva, ¡un mundo!

En mi caso, disfruto de todas esas tareas y además me encanta la ilustración y el diseño de producto, así que al final terminé creando una tienda online de todos modos.

 

Mostrar buenas fotos, mock-ups y composiciones llamativas te ayudará a hacer destacar tus productos.

 

Pero vamos al lío: voy a hablarte un poco de las tiendas online. Si al final te decides a vender productos con tus ilustraciones por internet, tienes tres opciones: 

  • Crear un e-commerce propio: esta opción es la más costosa en términos de esfuerzo y de dinero. Crear y mantener una web propia es más difícil y caro que anunciar tus productos en una plataforma externa, y tendrás que trabajar más para que los clientes te encuentren. Yo no recomendaría esta opción a no ser que ya tengas un volumen de ventas alto que lo justifique.
  • Plataforma con producción externa: plataformas como Redbubble o Society6 permiten subir tus diseños y ellos se encargan de imprimirlos on demand (es decir, cuando venden un producto lo imprimen al momento y lo envían). A cambio, tú recibes un porcentaje de la venta. Esta opción está bien si no quieres dedicar tiempo a gestionar una tienda, comprar productos, realizar envíos… a cambio, las opciones de productos disponibles son limitadas.
  • Plataforma con producción propia: como por ejemplo, Etsy o Bigcartel. Tienes una plataforma que hace sencillo subir tus productos y en la que ya hay muchos usuarios registrados que pueden encontrarlos. Sin embargo, tú gestionas tu nivel de stock, qué productos y acabados quieres usar, los envíos y el packaging… es más personalizado y, como la mayoría lo gestionas tú, la plataforma se lleva un porcentaje de la venta más bajo.

 

Para mí, la mejor opción ahora mismo es Etsy. Etsy es una plataforma pensada para pequeños negocios de artesanía y funciona a nivel global. 

Las ventajas respecto a otras plataformas son:

  • Mejores precios: 0,20€ por anuncio cada 4 meses y un 5% de cada venta (puede ser algo más si para el pago el cliente utiliza Etsy Payments, pero esto también nos permite aceptar muchos métodos de pago distintos así que también nos beneficia).
  • Gran volumen de usuarios, es la plataforma más usada para comprar artículos artesanales y vintage.
  • Fácil y rápido de montar, podrás subir tus anuncios y configurar tu tienda en cuestión de minutos.

No es que me lleve comisión por escribir esto; de hecho yo empecé en Etsy hace unos años, cerré y me pasé a otra plataforma, pero finalmente he acabado volviendo porque considero que es la mejor opción disponible ahora mismo.

 

Puedes visitar mi tienda en https://www.etsy.com/shop/wendymontasell

 

En este punto tenía pensado preparar un video-tour de mi tienda de Etsy en el que os iba a contar con más detalle qué productos tengo en la tienda y cómo preparo los pedidos, pero debido a problemas técnicos con mi ordenador me ha sido imposible terminarlo y tendréis que esperar un poco más. Sin embargo, os puedo enseñar esta breve intro que tengo en la tienda:

El tema de las tiendas online tiene bastante jugo así que puedo dedicarle alguna otra entrada más adelante si te interesa, pero por ahora te dejo unos consejos básicos:

  • Tus productos no se venderán solos. Ya subes tus ilustraciones a Instagram de vez en cuando ¿por qué no aprovechar para anunciar tu tienda? Empieza por tus amigos y familiares, anúnciate en grupos de facebook o en el grupo de whatsapp de tus compañeros de trabajo. Haz saber a los demás que tu tienda está activa y llena de productos alucinantes.
  • Cuida el packaging. Un paquete bonito hará que la persona que lo recibe se sienta como si estuviera abriendo un regalo y lo abrirá con mucha más ilusión. Si usas packaging eco-friendly ¡anúncialo también! Eso dará valor añadido a tu tienda.
  • ¡Sé original! Tu público se compone de personas que prefieren productos artesanos que no pueden encontrar en otros lugares, así que da rienda suelta a tu creatividad y sorpréndelos.
  • No desesperes. Llevar una tienda online requiere tiempo, paciencia e invertir esfuerzo y algo de dinero. Vivimos en un mundo muy competitivo y saturado de opciones, así que no te preocupes si no lo vendes todo al momento, ya irás consiguiendo ventas a base de insistir.
  • Pide feedback. Esto te ayudará por un lado a mejorar tu tienda y tus productos, y por otro hará que potenciales clientes tengan más confianza en ti si ven que otros compradores te han dejado buenas valoraciones. 

 

Y esto es todo por hoy, ¿te ha parecido interesante? ¿Tienes una tienda online o pensabas abrirla? ¿Qué dificultades y alegrías te ha dado? Coméntalo en mis perfiles de Instagram , Twitter y LinkedIn

¡Hola! Como ya dije al principio, voy a publicar sólo una vez al mes, pero recientemente he decidido probar el papel encogible o shrink paper y, ya que estaba, he hecho un vídeo sobre el tema. 

Aquí os lo comparto:

Mis impresiones finales son:

PRO

  • Puedes hacer modelos diferentes a partir de 1 unidad, lo que va genial para pequeños negocios online.
  • Tú eliges el acabado, tamaño… da muchas posibilidades.
  • Es barato y divertido de usar.

 

CONTRA

  • La parte mala del proceso artesanal es que consume tiempo, si necesitas muchas unidades te recomiendo que encargues otro tipo de pins.
  • Siempre hay la posibilidad de errores.

 

Y eso es todo ¿te ha gustado? ¿Te han quedado dudas? ¿Te gustaría que probara otro material? Soy todo ojos y oídos en Instagram , Twitter y LinkedIn

Y si te han gustado los pins y quieres hacerte con uno, entra en mi Tienda de Etsy

Cuando hice la encuesta en Instagram sobre qué contenidos debería subir al blog, una de las primeras preguntas fue sobre mi método de trabajo, así que hoy os voy a enseñar cómo hago una ilustración desde la idea hasta el resultado final.

Debo decir que el proceso varía un poco dependiendo de si la ilustración es para mí o para un encargo, para la tienda online o para Instagram. El enfoque es distinto aunque el método es parecido. Voy a usar como ejemplo una imagen que se convertirá en un print para vender en mi tienda de Etsy y lo haré con Procreate.

Como ya habrás notado, mi trabajo en muchos casos es 100% digital. Me gusta trabajar con tinta y a veces con acuarela pero me ha acabado venciendo la practicidad, rapidez y versatilidad que ofrece la ilustración digital. Mis principales herramientas de trabajo son:

  • Un Macbook pro bastante viejito y trotado
  • Una wacom bamboo que compré de segunda mano hace bastantes años
  • Un iPad con apple pencil
  • Software: Adobe Photoshop en el portátil y Procreate en el iPad

Antes solía hacer los bocetos a lápiz en un bloc de dibujo, pero ahora los hago directamente en digital porque eso me permite hacer, deshacer, escalar, copiar, descartar y rehacer pruebas de manera mucho más rápida. A veces incluso hago el boceto en digital, lo imprimo, lo calco y hago la ilustración final a mano con tinta.

Me ha costado mucho por el rechazo que me causa grabarme, pero he conseguido hacer un vídeo para poder enseñar mejor el proceso:

Este es mi proceso personal, cada dibujante tiene su manera de hacer ¡y son de lo más variadas! ¿Tu proceso de dibujo es similar? ¿Trabajas de varias maneras? Cuéntamelo todo en instagram o twitter! ✨

Antes que nada, quiero aclarar una cosa: no hacer nada es una forma perfectamente legítima de pasar el tiempo. Divertirse (ya sea jugando a videojuegos, ojeando las stories de Instagram o viendo capítulos de Los Simpson que te sabes de memoria) no es perder el tiempo

Mi forma de evitar la ansiedad que produce el confinamiento es manteniéndome ocupada, aprendiendo y trabajando (sobretodo dibujando) todo el rato, pero eso no significa que ese sea el camino a seguir. Cada una se relaja a su manera y todas las opciones son correctas, así que elige cómo quieres pasar el tiempo y no te sientas culpable por hacer poco o demasiado.Dicho esto, estas son algunas de las cosas que he hecho yo estos días:

Cursos de Domestika 

Nunca está de más formarse y para las que no tenemos tiempo de apuntarnos a cursos largos o asistir a clases, los cursos de Domestika son un salvavidas. Yo he completado un par que compré hace meses y no había podido empezar, pero además han puesto una sección de cursos gratis para ver durante el confinamiento y hay para todos los gustos.

Ponerse al día con las lecturas pendientes

En honor a la verdad, me ha costado mucho concentrarme y he ido muy despacio, pero como soy una cabezota a base de insistencia al final he avanzado algo. ¿Quieres hacerlo más divertido? Compra el mismo libro (o ebook) con tu grupo de amigas y lo vas comentando con ellas conforme avanzas. Otra opción es la de los audiolibros, pero no puedo opinar mucho sobre el tema ya que todavía no me he animado a probarlos.

Crear por diversión

Estoy aprendiendo a separar el dibujar por trabajo del dibujar para mí. Una manera es usar técnicas que normalmente no uso o que no usaba desde hace tiempo como la tinta o las acuarelas, otra es cambiar de lugar (por ejemplo, en la terraza o en el comedor en vez de en el escritorio) y premiarse con un té o unas galletas, con música o con una película de fondo para hacerlo más festivo. Bonus tip: cualquier capítulo de RuPaul’s Drag Race te levantará el ánimo.

En este caso, actualicé una ilustración de hace años adaptada a mi estilo actual.

Cuidar de una misma y del hogar

Parece una tontería pero limpiar, ordenar el espacio de trabajo o los armarios, cocinar platos más elaborados, darme un baño largo o cualquier actividad parecida hace que mi mente  sienta que todo está un poco más “en orden” y se relaje. Si convives con alguien, cuidarles (y dejarse cuidar) también genera satisfacción personal, es un win-win.

Trabajar como si la vida me fuera en ello

Esto es probablemente lo menos sano de todo lo que he hecho, pero como he dicho al principio necesito estar ocupada en algo todo el rato, y mientras estoy dibujando tengo menos espacio mental para preocuparme por intangibles. Es precisamente por eso que he intentado ir alternando las ilustraciones con las actividades anteriores, con ejercicio suave y con bastantes videollamadas.

Aproveché los primeros días para crear banners nuevos para mis redes sociales.

En resumen, ¡no me ha dado tiempo a aburrirme! De nuevo, esto son algunas de las cosas que me han ayudado a mí a nivel personal. ¿Y tú? ¿Cómo has llevado el confinamiento? ¿Has adquirido habilidades nuevas, trabajado a tope o has dedicado el tiempo a ese descanso tan merecido? ¡Cuéntamelo en instagram o twitter!

Cómo podía imaginar yo, cuando me planteé empezar a escribir este blog hace unos meses, que las primeras entradas las escribiría estando confinada en casa y en medio de una pandemia global. Porque la situación actual es, por decirlo de alguna manera, bastante surrealista.

Y sí, como ilustradora soy consciente que la mayor parte de mi rutina ya es trabajar desde casa y en “aislamiento” (por suerte esto ha hecho que la tormenta me pille con un espacio bien habilitado para trabajar y en el que relajarme al final de la jornada), pero aún así sufro el no poder salir a pasear, el ver la primavera pasar a través de la ventana, la falta de contacto humano, la preocupación por mis seres queridos, la ansiedad que genera todo esto…

Y es por eso que he decidido aportar mi granito de arena haciendo lo que mejor hago: ilustrar. En el siguiente enlace podréis descargar de manera totalmente gratis estas hojas para colorear. He intentado dar un poco de humor al asunto para que nos divirtamos coloreando.

Descarga los archivos

 

Otra novedad es que he abierto una cuenta en Ko-Fi

Ko-Fi es una plataforma de micromecenazgo en la que puedes ayudar a diversos artistas a través de pequeñas donaciones (o invitaciones a un café). Es fácil, rápido y nos ayuda a seguir creando y,  más importante, a hacerlo con ilusión y fuerzas renovadas.

Puedes aportar tu granito de arena aquí

¡Hola mundo!

 

Bienvenidos a mi primer blog personal

Sé que esto de los blogs ya no se lleva mucho pero siempre he querido tener uno y, ahora que me he puesto en serio con mi trabajo como ilustradora, por fin me he decidido a escribirlo.

Siendo sincera, nunca he sido capaz de aguantar un diario personal mucho tiempo ¡pero esta vez estoy decidida! Como dice Jake el perro: Dude, suckin’ at something is the first step to being sorta good at something. Es decir, ser malo en algo es el primer paso para empezar a ser bueno.

 

¿Qué encontrarás en este blog?

Publicaré entradas una vez al mes (de momento) con contenidos sobre ilustración, cómics, diseño, daré mi humilde opinión y compartiré algunos tips sobre estos temas.

También hablaré sobre los últimos proyectos en los que trabajo, os enseñaré parte del proceso de creación de mis ilustraciones y de las novedades que voy subiendo a la tienda online.

Si queréis saber más sobre mí, podéis seguirme en las siguientes redes sociales:

Instagram   Twitter    LinkedIn