Ingresos pasivos para ilustradores ?

Ingresos pasivos para ilustradores ?

¡Hola amiguis!

Otro año que empieza y muchos ilustradores y creativos andamos buscando encargos e ingresos hasta debajo de las piedras.

Y es que vivir de una profesión creativa nunca es fácil (más adelante tengo pensado hablar de distintos tipos de profesionales de la ilustración, ¡estad atentes!).

Por eso, hoy he pensado en hablaros de algo que nos puede ayudar a llegar a fin de mes un poco más tranquilos: los ingresos pasivos.

Los ingresos pasivos son aquellos que no requieren de tu tiempo una vez creados y que prácticamente funcionan solos, dándote algo de cash extra de vez en cuando. A continuación voy a listar algunos ejemplos de ingresos pasivos enfocados a la ilustración, pero hay muchos tipos distintos (si te interesa el tema, te invito a investigar un poco más ¡quizá hasta puedas inventar alguno nuevo!).

1- Vende productos digitales online ?

Los productos digitales pueden ser muy variados: fondos de pantalla para móvil u ordenador, hojas para colorear imprimibles, planificadores o calendarios, libros, pinceles para Photoshop o Procreate, paletas de colores digitales, tutoriales… lo que se te ocurra. Son productos ya terminados que no tendrás que enviar, por lo que lo único que tienes que hacer es subirlos, anunciarlos y esperar a que llegue el dinero.

Dónde vender estos productos: puedes probar en Etsy, Gumroad, o abrir tu propia tienda online (te recomiendo que antes de hacerlo mires bien sus políticas de pago, modo de funcionar… ¡cada plataforma es distinta!).

2- Ko-Fi ☕️

Hay varias páginas de micromezenazgo como Patreon, Buymeacoffe… En estas páginas, tus suscriptores te dan una cantidad de dinero mensual a cambio de recompensas (tú eliges el precio y la recompensa). Todo esto requiere un trabajo fijo al mes, ya que tienes que hacer llegar las recompensas a tu público. Con Ko-Fi, sin embargo, puedes montar tu página y recibir donaciones sin tener que poner contenido extra cada mes (si te interesa ese modelo, con la opción Gold también se puede hacer). Otra opción similar es poner un botón de donación a través de Paypal en tu propia web.

3- Haz un curso online ?

De este tipo de ingreso pasivo no hablaré mucho ya que no tengo experiencia directa con el tema, pero algunas plataformas como Domestika, Skillshare o Crehana tienen cursos online en los que los profesores son profesionales en activo. Si eres experto en algún tema en concreto, puede que te interese esta opción.

4- Impresión bajo demanda ?

Ya comenté esta opción hace un tiempo como manera de vender tus ilustraciones online. En páginas como Redbubble, Society6 o Shopify puedes montar una tienda online con productos físicos, pero tú sólo te encargas del diseño. La impresión y la distribución la gestionan ellos mismos y tú recibes un porcentaje de cada venta.

5- Vende imágenes de stock ?

Esta opción tampoco la he probado en persona, así que no conozco los pormenores, pero lo comento porque puede ser una idea interesante. Muchas empresas, en vez de contratar a un ilustrador, diseñador o fotógrafo directamente, buscan en páginas como Shutterstock, CreativeMarket o Pexels imágenes y recursos ya terminados. 

Y hasta aquí la lista de ideas sobre cómo generar ingresos pasivos. Con esto, no estoy diciendo que corras a abrirte un perfil en todas y cada una de las páginas que menciono, pero sí espero que te haya dado un punto de partida para investigar un poco sobre el tema y valorar cuáles te pueden funcionar mejor a tí en particular.

¿Y tú? ¿Conocías algunos de estos recursos? ¿Te han funcionado bien? ¡Compártelos conmigo en Instagram , Twitter y LinkedIn !

Sin comentarios

Deja un comentario