27 abr Piedras en el camino (y en los zapatos): obstáculos con los que me he topado ?
El post de hoy es algo personal y me está costando escribirlo, pero pienso que es necesario. A veces tendemos a compartir sólo aquellas cosas que nos van bien o de las que estamos orgullosos y, aunque eso es muy lícito, a la larga puede hacernos dar una mayor gravedad a los errores que cometemos o los baches por los que pasamos.
Y es que pasar una mala racha cuando el resto de personas de nuestro alrededor parece que nunca tienen problemas nos hace sentir solos, quizá incluso responsables o fracasados. Esta impresión es, simplemente, falsa. Todo el mundo pasa por malas rachas y comete errores, a veces los planes no funcionan y nos frustramos… eso es totalmente normal.
Para ilustrar lo que digo, me he animado a hablar de algunos problemas que me he encontrado a lo largo de mi camino. Los he dividido en dos apartados: aspectos externos (que no podemos controlar) y aspectos internos (que son difíciles de controlar).
Aspectos externos
A día de hoy, el primer problema con el que la mayoría de jóvenes -y no tan jóvenes- en este país nos encontramos es la precariedad laboral y vital. Y no sólo es la falta de oportunidades y puestos de trabajo, agravada por la crisis de la Covid-19, también lo son los sueldos que no permiten pagar el alquiler, los contratos por pocas horas, las horas extra no remuneradas, los falsos autónomos… como ejemplo, en un punto de mi vida estuve trabajando en dos lugares a la vez y entre todo no llegaba a cobrar 1000€ al mes por trabajar más de 9h diarias (además, hacía malabarismos para estudiar y moverme como ilustradora en mis ratos libres).
En las profesiones creativas en concreto, se le suma que hay una gran incomprensión sobre cómo funciona el sector y una tendencia a valorar estos trabajos a la baja. Muchas veces se ve el diseño como un gasto superfluo en vez de como una inversión importante para la empresa, y eso se refleja en peticiones inviables, poca remuneración y poco respeto por los horarios, entre otros.
Siempre es difícil llevar a cabo proyectos creativos, pero es mucho más difícil si además dedicas gran parte del día a trabajar en otro sector para poder llegar a fin de mes y ves que, tras meses de esfuerzo continuado, no sólo no llegas al punto al que querías con tu proyecto sino que tampoco has conseguido ahorrar.
Cuando me paro a pensar en todo esto me siento frustrada, abatida y triste, pero intento poner el foco en todo lo que he aprendido en el proceso y en la parte de mi proyecto que, aunque no tanto como querría, sí ha ido avanzando.
Aspectos internos
Estos aspectos dependen de la experiencia personal, el carácter y la manera de ser de cada persona.
En mi caso, vengo de una situación de poca estabilidad emocional desde la infancia, y esto ha tenido consecuencias en mi vida adulta: soy una persona bastante introvertida en un mundo que premia los comportamientos muy sociables, tiendo al pesimismo, al perfeccionismo, al miedo…
Además, me cuesta mucho tener confianza en mí misma y en mis habilidades y eso me ha acabado perjudicando a la hora de buscar trabajo o clientes, aportar nuevas ideas en reuniones, lanzarme con proyectos que me ilusionaban…
Por suerte, estos aspectos se pueden trabajar y mejorar paso a paso. Hace un año, por ejemplo, no habría sido capaz de escribir esta entrada y, aunque me haya costado, estoy contenta de los progresos que voy haciendo.
Si tú también te encuentras en este difícil camino, ¡no estás sole! Sigue adelante, apostar por ti y por tus proyectos creativos siempre vale la pena ¡muchos ánimos! ?
¿Y tú? ¿Con qué obstáculos te has topado? ¿Cómo has conseguido superarlos? ¡Apoyémonos entre todes en Instagram , Twitter y LinkedIn !✨
Sin comentarios