22 jun Cómo mejorar tus fotos de productos ilustrados ?
Levanta la patita si haces ilustración tradicional, si haces ilustración para producto o si te has animado a sacar algo de merchandising ilustrado, quizá un fanzine o unas camisetas; levántala también si tienes una cuenta de Instagram en la que muestras tu trabajo. Prácticamente todo el mundo la ha levantado ¿verdad?
Lo que todo esto tiene en común es que es vital saber algo de fotografía para poder presentar nuestro producto, ya sean prints que vendemos en nuestra tienda online, fotos de productos ilustrados para añadir a nuestro portafolio o simplemente para que luzcan cuando los enseñemos en Instagram.
De nuevo, no se trata de sacar fotos como un profesional si no de tener algunas nociones básicas que nos ayuden a mejorar un poco los resultados. A continuación te enseñaré mi proceso, ten en cuenta que hay muchas maneras diferentes de hacerlo (¡si el resultado está bien, cualquier cosa vale!)
¿Qué vas a necesitar?
- Cámara: para empezar, trabaja con lo que tengas. Hoy en día muchos móviles llevan cámaras bastante decentes integradas.
- Luz: lo ideal es luz natural, pero si no tienes puedes comprar focos o una caja de luz.
- Reflectores: una cartulina blanca o cartón pluma sirve, yo no usaré porque tengo una caja de luz.
- Trípode: opcional, pero puede ser muy útil.
Como yo no tengo luz directa ni espacio para montar un mini-estudio y además me gustan bastante los flat lays (composiciones de varios productos vistos desde arriba) decidí comprar una caja de luz para fotografiar mis productos. Para los productos más grandes como camisetas o bolsas intento hacer fotos con modelo en exteriores ya que se ven mucho mejor así.
Si no tienes caja de luz, puedes buscar la ventana que mejor luz tenga en tu casa y montar un mini-estudio desmontable o usar lámparas y cartulinas para reflejar la luz. Si la luz es demasiado directa, puedes usar papel de calca o similar para difuminarla (¡cuidado con las lámparas que puedes quemar el papel!) Te dejo un esquema de cómo puedes hacerlo:
Te aconsejo que pruebes y experimentes hasta que encuentres tu propia manera de hacer. Puedes, por ejemplo, poner telas con estampados de fondo o cartulinas con colores planos, añadir elementos decorativos, hacer fotos en exteriores, usar modelos, escribir o dibujar sobre las fotografías finales, hacer composiciones con varias fotografías…
Por último, te dejo unas fotos de productos que he hecho para mi tienda online ¡espero que te gusten! Si te has enamorado de alguno de los productos, tienes curiosidad y quieres saber más sobre ellos o simplemente ver más ejemplos de fotografía de producto, puedes entrar en mi tienda online.
¿Y tú? ¿Cómo creas tus fotos de producto? ¡Comparte tu proceso en Instagram , Twitter y LinkedIn !✨
Sin comentarios