¿Has pensado en vender tus ilustraciones online?

¿Has pensado en vender tus ilustraciones online?

¡Hola! Ha pasado otro mes y aquí traigo una nueva entrada del blog. Hoy hablaré sobre vender productos online.

La mayoría ilustradores, en algún punto de nuestro camino, pensamos en vender productos con nuestras ilustraciones, ya sea en ferias y mercadillos o en tiendas online. Y no es una idea descabellada, pero hay ciertas cosas que debes tener en cuenta antes de hacerlo. 

Y es que llevar una tienda online es un trabajo en sí mismo. Para que funcione debes dedicarle tiempo a diseñar los productos, encargarlos a proveedores, llevar control del stock, crear, mantener y actualizar la tienda online, cuidar los textos y las fotos de los productos, hacer promoción, gestionar los envíos, dar atención a tus clientes, cuidar el packaging… en definitiva, ¡un mundo!

En mi caso, disfruto de todas esas tareas y además me encanta la ilustración y el diseño de producto, así que al final terminé creando una tienda online de todos modos.

 

Mostrar buenas fotos, mock-ups y composiciones llamativas te ayudará a hacer destacar tus productos.

 

Pero vamos al lío: voy a hablarte un poco de las tiendas online. Si al final te decides a vender productos con tus ilustraciones por internet, tienes tres opciones: 

  • Crear un e-commerce propio: esta opción es la más costosa en términos de esfuerzo y de dinero. Crear y mantener una web propia es más difícil y caro que anunciar tus productos en una plataforma externa, y tendrás que trabajar más para que los clientes te encuentren. Yo no recomendaría esta opción a no ser que ya tengas un volumen de ventas alto que lo justifique.
  • Plataforma con producción externa: plataformas como Redbubble o Society6 permiten subir tus diseños y ellos se encargan de imprimirlos on demand (es decir, cuando venden un producto lo imprimen al momento y lo envían). A cambio, tú recibes un porcentaje de la venta. Esta opción está bien si no quieres dedicar tiempo a gestionar una tienda, comprar productos, realizar envíos… a cambio, las opciones de productos disponibles son limitadas.
  • Plataforma con producción propia: como por ejemplo, Etsy o Bigcartel. Tienes una plataforma que hace sencillo subir tus productos y en la que ya hay muchos usuarios registrados que pueden encontrarlos. Sin embargo, tú gestionas tu nivel de stock, qué productos y acabados quieres usar, los envíos y el packaging… es más personalizado y, como la mayoría lo gestionas tú, la plataforma se lleva un porcentaje de la venta más bajo.

 

Para mí, la mejor opción ahora mismo es Etsy. Etsy es una plataforma pensada para pequeños negocios de artesanía y funciona a nivel global. 

Las ventajas respecto a otras plataformas son:

  • Mejores precios: 0,20€ por anuncio cada 4 meses y un 5% de cada venta (puede ser algo más si para el pago el cliente utiliza Etsy Payments, pero esto también nos permite aceptar muchos métodos de pago distintos así que también nos beneficia).
  • Gran volumen de usuarios, es la plataforma más usada para comprar artículos artesanales y vintage.
  • Fácil y rápido de montar, podrás subir tus anuncios y configurar tu tienda en cuestión de minutos.

No es que me lleve comisión por escribir esto; de hecho yo empecé en Etsy hace unos años, cerré y me pasé a otra plataforma, pero finalmente he acabado volviendo porque considero que es la mejor opción disponible ahora mismo.

 

Puedes visitar mi tienda en https://www.etsy.com/shop/wendymontasell

 

En este punto tenía pensado preparar un video-tour de mi tienda de Etsy en el que os iba a contar con más detalle qué productos tengo en la tienda y cómo preparo los pedidos, pero debido a problemas técnicos con mi ordenador me ha sido imposible terminarlo y tendréis que esperar un poco más. Sin embargo, os puedo enseñar esta breve intro que tengo en la tienda:

El tema de las tiendas online tiene bastante jugo así que puedo dedicarle alguna otra entrada más adelante si te interesa, pero por ahora te dejo unos consejos básicos:

  • Tus productos no se venderán solos. Ya subes tus ilustraciones a Instagram de vez en cuando ¿por qué no aprovechar para anunciar tu tienda? Empieza por tus amigos y familiares, anúnciate en grupos de facebook o en el grupo de whatsapp de tus compañeros de trabajo. Haz saber a los demás que tu tienda está activa y llena de productos alucinantes.
  • Cuida el packaging. Un paquete bonito hará que la persona que lo recibe se sienta como si estuviera abriendo un regalo y lo abrirá con mucha más ilusión. Si usas packaging eco-friendly ¡anúncialo también! Eso dará valor añadido a tu tienda.
  • ¡Sé original! Tu público se compone de personas que prefieren productos artesanos que no pueden encontrar en otros lugares, así que da rienda suelta a tu creatividad y sorpréndelos.
  • No desesperes. Llevar una tienda online requiere tiempo, paciencia e invertir esfuerzo y algo de dinero. Vivimos en un mundo muy competitivo y saturado de opciones, así que no te preocupes si no lo vendes todo al momento, ya irás consiguiendo ventas a base de insistir.
  • Pide feedback. Esto te ayudará por un lado a mejorar tu tienda y tus productos, y por otro hará que potenciales clientes tengan más confianza en ti si ven que otros compradores te han dejado buenas valoraciones. 

 

Y esto es todo por hoy, ¿te ha parecido interesante? ¿Tienes una tienda online o pensabas abrirla? ¿Qué dificultades y alegrías te ha dado? Coméntalo en mis perfiles de Instagram , Twitter y LinkedIn

Sin comentarios

Deja un comentario