25 nov El síndrome del impostor
No sabes lo que me está costando escribir esto. Pero creo que es muy necesario, ya que es un problema que afecta a muchos ilustradores, creativos y personas en general, tanto en el ámbito profesional como en el personal.
El síndrome del impostor es un fenómeno que nos hace pensar que nuestros logros son por casualidad, que en cualquier momento las personas de nuestro alrededor se van a dar cuenta de que somos un fraude y que no somos realmente buenos en lo que hacemos.
Suele ir de la mano del perfeccionismo (la dificultad para aceptar cualquier imperfección o error en lo que estamos haciendo) y, en mi caso, ataca directamente a la autoestima ya que tiendo a relacionar mi valía como persona con lo productiva que soy o con la calidad de mi trabajo.
¿Todo esto te suena de algo?
Esta especie de combo mortal (síndrome del impostor, perfeccionismo y asociar la valía personal con la productividad) me ha hecho perder muchas oportunidades y me ha puesto más palos en las ruedas de los que puedo contar. Y lo peor es que siempre he sido más o menos consciente de ello, pero es muy difícil romper estos patrones.
En un momento determinado, incluso me hicieron tirar la toalla y dejar de dibujar por completo durante unos meses. Al final, me di cuenta de que necesitaba un cambio de perspectiva y, reflexionando mucho, llegué a una serie de conclusiones:
- Dibujo porque me gusta, por lo tanto debería pasármelo bien mientras lo hago.
- Es mejor tener algo terminado que tener algo perfecto.
- Yo NO soy mi trabajo.
- Tengo derecho a equivocarme. De hecho, si no me equivoco nunca mejoraré.
- Si a alguien no le gusta mi trabajo, no es el fin del mundo. No le puede gustar a todo el mundo.
- Me merezco dedicarme a lo que me gusta, o por lo menos intentarlo.
Todo esto suena muy bien, pero es muy muy MUY difícil de interiorizar. Se necesita paciencia y hay que aceptar que habrá altos y bajos, días mejores y peores. Así que si estás en este camino, ¡muchos ánimos compañera!
Aquí te dejo algunos recursos extra sobre el tema:
- Struthless (en inglés): canal del ilustrador Campbell Walker. En él nos habla de su experiencia vital, de cómo lidia con las trampas que su mente le pone durante el proceso creativo. Da algunas técnicas tan divertidas como interesantes para superar estas trabas.
- Viviendo del cuento: en este podcast, las ilustradoras Eva Carot, Srta M y Laura Gómez hablan de la profesión del ilustrador. En este episodio hablan sobre el síndrome del impostor, pero te invito a escuchar el resto de los episodios ya que son tan interesantes como entretenidos.
¿Te sientes identificada con todo esto? ¿Sigues alguna técnica para lidiar mejor con ello?
Podemos comentarlo y auyudarnos mutuamente en Instagram , Twitter y LinkedIn ✨
Sin comentarios