Creando un portafolio de ilustración: parte I

Creando un portafolio de ilustración: parte I

Como ya he comentado alguna vez, además de ilustradora soy diseñadora gráfica. Son dos profesiones que van muy de la mano, y tener conocimientos básicos de diseño gráfico nos ayudará como ilustradores. Es por eso que quiero hacer una serie de entradas en este blog con algunos tutoriales y consejos que nos ayudarán a mejorar nuestra imagen y la manera en que presentamos nuestras ilustraciones.

Una de las principales maneras de presentarnos profesionalmente como ilustradores es el portafolio. Aunque hoy en día tengamos plataformas digitales en las que mostrar nuestro trabajo (Instagram, Behance o Domestika, por ejemplo) creo que es importante tener una selección de nuestra obra en un portafolio, ya sea físico o digital. Y si está bien maquetado, tiene un aspecto pulido y original y una buena presentación, tanto mejor. 

Antes de empezar a maquetar, debemos sentarnos a pensar (yo suelo hacer esto con una libreta cerca para tomar notas y un dispositivo con internet para hacer búsquedas). Y es que antes de preparar cualquier cosa debemos tener claras una serie de cosas, por ejemplo:

  • ¿A qué sector de la ilustración me quiero dedicar? 
  • ¿Qué es lo que se me da mejor? ¿Qué tengo que mejorar?
  • ¿Qué encargos he realizado para clientes que me hayan gustado?
  • ¿Qué ilustraciones son las que mejor me definen como profesional?
  • ¿Tengo un estilo reconocible? ¿Es importante tenerlo en mi sector?

Basándonos en esto decidiremos qué camino tomar y elegiremos qué ilustraciones incluimos, en qué orden y si tenemos suficientes o necesitamos hacer alguna cosa nueva. Por ejemplo: me gusta la ilustración editorial y la de producto, por lo que haré dos portafolios diferentes enfocados a cada sector (o por lo menos los separaré de manera muy clara). 

Sé que esto requiere mucha información y tener conocimientos sobre la profesión, y no existe una manera correcta de hacer las cosas (cada posible cliente tiene su manera de ver el mundo y buscará algo diferente en nuestro portafolio), pero podemos acercarnos un poco más si conocemos el sector específico al que nos dirigimos. 

Yo no voy a explicar mucho más sobre esto ya que mi experiencia es limitada y específica, pero os recomiendo que sigáis a otros profesionales de la ilustración para saber más: leed sus blogs, seguid sus canales de youtube, escuchad sus podcast, buscad libros sobre ilustración, diseño, emprendimiento y creatividad… ¡todo ayuda! Y si algo bueno tiene esta profesión es que los ilustradores suelen compartir sus experiencias y ayudarse unos a otros.

Voy a recomendar algunos recursos que sigo y que me han ayudado bastante:

  • Ilustrando dudas: en esta web, Io Bru se dedica a recopilar TODA la información disponible sobre el mundo de la ilustración, curarla y ofrecerla de forma clara y entendible. Tiene varios artículos sobre el portafolio y además ofrece sesiones de mentoring online ¡una joya!
  • El club del dibujo: en este podcast, el ilustrador Andrés Sanchís nos cuenta sus vivencias como profesional de la ilustración y cuenta en cada episodio con otros profesionales invitados que hablan sobre temas concretos ¡muy interesante y además entretenido! Al ser un podcast, es ideal para escuchar mientras dibujamos.
  • Canal de youtube de Frannerd (en inglés): en este canal, la ilustradora Fran Meneses nos habla de su día a día como ilustradora, sus materiales favoritos y también de los problemas diarios del freelance. Además, suele subir cómics geniales a sus redes sociales así que os recomiendo seguirla allí también.

 

Son sólo tres recursos del mar que hay pero no quería que esta entrada se hiciera eterna, si os interesa conocer otros recursos sobre el mundo de la ilustración y el diseño comentadlo o escribidme via email o en mis redes sociales y prepararé un post sobre el tema.

Como siempre, ¡el feedback se agradece! Estoy en Instagram , Twitter y LinkedIn

Sin comentarios

Deja un comentario