22 sep Creando un portafolio de ilustración: parte III
Ya nos vamos acercando al momento de maquetar el portafolio, pero antes quiero dedicarle un post a otros elementos básicos que necesitamos decidir antes de ponernos a maquetar: la composición, la tipografía y el color.
Recordemos que diseñar es un acto de creación consciente, es decir, antes de ponernos al lío pensamos en qué queremos comunicar y cuál es la mejor manera de hacerlo. En contra de a la creencia popular, diseñar consiste más en tomar decisiones en base a un conocimiento previo que en expresar lo que sentimos de manera automática.
Inciso: Por el formato de las entradas de este blog y para no aburrirte, sólo mencionaré brevemente estos elementos. Si te interesa que haga otra entrada más detallada sobre cualquiera de estos temas, ¡dímelo y lo preparo para más adelante!
Vuelvo al tema: en nuestro caso, lo que va a mandar son las ilustraciones, por lo que elegiremos una gráfica que se adapte y acompañe a nuestro estilo. Aquí, de nuevo, no hay una única manera correcta si no que tendremos que ver qué se adapta mejor a cada caso.
Composición: debes tratar las páginas del portafolio como si fueran una ilustración o una serie de ilustraciones: aplica los mismos principios de jerarquía visual (destacar los elementos principales), de contraste, de orden, de peso visual, de espacio, de ritmo…
Tipografía: el de la tipografía es un mundo muy complejo y rico y no me voy a meter mucho en él porque no soy una experta en este campo. Si os interesa saber más os puedo dejar algunos recursos sobre tipografía más adelante, pero por ahora basta con conocer una serie de normas básicas:
- Legibilidad: MUY importante, debemos ser capaces de leer bien los textos, cuidado con las tipografías de fantasía.
- Tamaños: lo mismo. Si no estás seguro de cómo se va a leer una vez impreso, un truco es imprimir algunas páginas (en la impresora de casa o en una copistería sirve) y así te aseguras de que se leerá bien. Un contraste alto entre los títulos y el texto corrido dará interés a la página.
- Combinación de tipografías: lo ideal es usar una o dos tipografías como mucho. A la hora de elegir, debemos combinar dos tipografías que sean bastante diferentes para que contrasten, el ejemplo clásico es una con serifa y otra sin. Las fuentes con muchos cuerpos (light, book, medium, bold, condensed, extrabold, black…) dan un plus de versatilidad.
- Dónde encontrar tipografías: lo típico es buscar en Dafont o 101fonts, que son directorios de fuentes gratis. Cuidado con esto: muchas de ellas son pruebas gratuitas y no tienen todos los caracteres necesarios (por ejemplo, las tildes o la letra ñ). Yo te recomiendo que investigues en webs y blogs de diseño y veas cómo usan la tipografía ellos y cuál puede funcionarte mejor a ti.
Colores: puedes hacer lo que quieras mientras tenga sentido. Por ejemplo, si quieres dar una imagen de sobriedad o elegancia puedes usar el blanco y negro. Si en cambio tus ilustraciones son kawaii y coloridas, puedes usar colores brillantes (recuerda que lo que debe destacar son las ilustraciones, la maquetación acompaña pero no domina). Una paleta de colores reducida y armónica siempre es una buena opción.
Sé que son muchas cosas que asimilar pero creo firmemente que vale la pena investigar y formarse un poco sobre diseño. No es necesario ser un experto, pero tener algunas nociones básicas te será útil en tu vida como ilustrador. Respecto al portafolio, creo que pararte a pensar antes de empezar te ayudará muchísimo a saber qué quieres hacer y a hacerlo con más confianza. No es cosa de que el diseño esté bien o mal, si no de que sirva su propósito y exprese bien lo que quieres expresar.
Bonus tip: a nivel personal, pienso que ante la duda es mejor hacer las cosas sencillas. Si no te sientes muy seguro con tus conocimientos sobre diseño gráfico, optar por el minimalismo te facilitará la tarea y tienes menos posibilidades de que quede raro o no se entienda. Al final, lo importante son las ilustraciones y eso es lo que tenemos que destacar.
Y hasta aquí la entrada de hoy, ¿te parece útil el contenido? ¿Te gustaría que compartiera algunos recursos sobre diseño gráfico, tipografía, composición, color, etc. por aquí o en mis redes sociales? Podemos comentarlo en Instagram , Twitter y LinkedIn ✨
Sin comentarios