31 ago ¿De dónde salen los ilustradores? ?
De pequeña, siempre era de las primeras de la clase. Se me daba bien estudiar, aprender y memorizar. Por eso, cuando pude decidir, nadie entendió que quisiera enfocar mis estudios hacia el terreno artístico (¡pero si tienes buenas notas, puedes entrar en cualquier carrera!). Sin embargo, en mi cabeza no había lugar a dudas: prefiero tener un camino difícil en un trabajo que me gusta a estar todo el día haciendo algo que me aburre, aunque ese algo esté mejor considerado y pagado.
A día de hoy, y pese a todas las dificultades que me ha traído, no me arrepiento ni una pizca de mi decisión, aunque sí me habría gustado tener más opciones y más información respecto a qué estudiar.
Y de eso quería hablar hoy, sobre qué estudiar para dedicarse a la ilustración. Algo que he aprendido hablando con mis compis de profesión, es que no hay un camino directo hacia la ilustración. Cada persona tiene su recorrido, y suele empezar descubriendo la pasión por el dibujo desde muy pequeños.
Al llegar el momento de decidir qué queremos estudiar, surgen las dudas. Además, es muy posible que nuestro entorno nos presione para buscar profesiones más «útiles», «bien pagadas» o «con más salidas». Y es normal, estudiar es muy caro y todos queremos poder ganarnos la vida dignamente en el futuro, pero eso no significa que no puedas hacerlo trabajando en lo que te gusta.
Yo, por ejemplo, estudié Bellas Artes en la universidad y después hice un grado superior de ilustración, además de formarme por mi cuenta en diseño gráfico de manera online. Así, he encontrado un término medio entre lo que realmente me gusta (dibujar) y un campo muy cercano y con más demanda (el diseño gráfico). He preguntado a compis de profesión y han estudiado cosas tan diferentes como diseño de moda, ciencias, diseño gráfico, animación, cómic…
Anna Mimó nos cuenta:
Después de estudiar Diseño Gráfico y dedicarme profesionalmente a ello durante un tiempo, llegué a la conclusión que no era suficientemente creativo/expresivo para mí, así que me pasé a la ilustración buscando un medio mejor a través del cual expresar mis ideas y/o sentimientos.
Otra cosa que tenemos en común es que nos formamos y practicamos constantemente. Hay tantas formas de dibujar y técnicas diferentes como personas, y una de las cosas que me encantan de esta profesión es que tendemos a compartirlas entre nosotros, por lo que siempre hay cosas nuevas que aprender y perfeccionar tras finalizar los estudios.
Marc Escachx comenta:
¡Por supuesto! Mi tiempo libre lo dedico en gran parte a formarme de manera online o con mentorizaciones de otros artistas. En estos momentos estoy en una mentoría para mejorar mis habilidades con el diseño de personanes en 3D.
En lo que a escuelas se refiere, depende mucho de dónde vivas y qué opciones tengas a tu alcance. Por suerte, cada vez hay más escuelas que enseñan ilustración y hay muchísimos recursos online, tanto gratis como de pago. Te recomiendo informarte bien y pedir opiniones antes de matricularte para decidir qué se adapta mejor a ti.
Marcos Cabrera aconseja esta opción:
Hacer un bachillerato artístico creo que estaría bien si se tiene claro desde bastante joven y luego alguna escuela con buena base para ilustración, quizás luego ponerse muy en serio con la técnica en con la que te encuentres más a gusto, ya sea digital o analógica.
Aitana Giráldez tiene una experiencia parecida a la mía:
Cuando empecé bachillerato no tenía referentes de ilustradoras, lo veía como un profesión muy lejana, algo inaccesible para mí. Veía que el único trabajo que podía ejercer relacionado con el arte era ser profesora de plástica, por eso hice Bellas Artes. Necesitas una carrera universitaria para ser profe. Realmente nunca me gustó la carrera. Ahora veo el mundo de la ilustración de otra forma, pero siempre tendré esa opción de poder ser profesora. No me desagradaría serlo, preferiría ser ilustradora obviamente. O tal vez combinar ilustración con la docencia.
Ante la pregunta de qué aconsejarían a una persona que está buscando cómo estudiar ilustración,
Laura Endy dice:
Que se informe MUCHÍSIMO de los sitios que hay, que pregunte a la gente sin reparos, y que intente encontrar un sitio donde realmente encaje. Huir de sitios donde pretenden que seas un «artista genio» sin enseñarte absolutamente nada/discursos vacíos/prepotencias varias.
Laniñabowie explican:
Le diría que no hace falta hacer una carrera universitaria, que dibuje mucho, estudie algo de formación específico que le guste y que prepare un buen portafolio. También la parte de redes, que desgraciadamente no podemos descuidar hoy en día y está muy presente. Y que tenga mucha paciencia jajaja Que es un camino difícil pero ¿qué no lo es? ❤️
En resumen, ante la duda ¡infórmate bien! Y no te sientas culpable por decidir libremente qué estudiar, ni cuándo. Espero que te haya sido útil. ¿Y tú? ¿Qué estudiaste? ¿Te ha ayudado en tu camino profesional? ¡Comparte tus impresiones en Instagram y LinkedIn !✨
Sin comentarios