28 dic ¿De compras¿ ¡¿Otra vez?! ?
Llega la mayor época de compras del año y, como todos los años, reaparece el debate sobre cómo hacer las compras navideñas de manera ética.
La respuesta rápida es: no las hagas. Para mí, un regalo debería significar algo más que una obligación, y parte de lo que lo hace tan especial es que sea desinteresado y espontáneo. Pero también entiendo (y participo activamente en el tema) que con el cambio de año tendemos a hacer balance de cómo nos ha ido y queremos agradecer a las personas de nuestro alrededor que hayan estado junto a nosotros un año más.
Así que, una vez establecida la necesidad de comprar (algunos) regalos, la siguiente pregunta es qué compramos y dónde. El qué dependerá de la persona a la que vaya destinado y lo que le haga ilusión, y para el dónde tenemos varias opciones.
Por mi parte, casi siempre prefiero tanto regalar como recibir libros. Trabajé durante un tiempo de atención telefónica al cliente en una conocida cadena de librerías, y una de las frases más típicas que oía ante cualquier incidencia (a parte de no es culpa tuya, pero te te voy a gritar durante 15 minutos enteros igualmente) era: yo no quiero comprar en mega cadenas internacionales, pero me estáis obligando. Y ahí sí que no.
Primero: nadie te obliga a comprar nada. Lo creas o no, eres libre de gastar tu dinero en y dónde prefieras.
Segundo: si lo que quieres es apoyar al comercio local, APOYA EL COMERCIO LOCAL. Ve a la librería de tu barrio y alégrales el día.
Si no sabes si tienen el libro que buscas, puedes llamar por teléfono y reservarlo para que te lo pidan o mirar en todostuslibros.com dónde lo tienen. Desde el año pasado, además, puedes comprarlo o reservarlo desde la misma plataforma para que sea súper cómodo. Hasta te lo pueden enviar a casa. Estoy muy in love con lo útil que es esta plataforma y espero que esté funcionando muy bien para los libreros y libreras.
Un pequeño autorretrato en una feria de arte.
Otra opción interesante para regalar es arte o artesanía. Puedes comprarlo en una tienda especializada o directamente a la persona que lo crea a través de ferias o de su tienda online. En Etsy, por ejemplo, puedes acceder a muchos creadores independientes con productos únicos que no podrás encontrar en otros lugares.
Más adelante haré otra entrada sobre nuestros hábitos como consumidores (y lo insostenibles que resultan a veces), pero por ahora sólo quiero indicar que, si compras a un creador independiente, debes tener en cuenta que es una persona sola o un pequeño equipo y no siempre puede ofrecer el envío más rápido y barato, un volumen de stock muy elevado o tener presencia en todos los comercios; pero preparará tus pedidos con todo el cariño del mundo, tendrás objetos únicos y además pondrá todo de su parte para que estés muy contento con tu compra.
¿Y tú? ¿A qué tiendas de confianza acudirás estas fiestas? ¡Recomienda tiendas bonitas en Instagram y LinkedIn !✨
Sin comentarios