Cómo preparar una feria de arte ?

Cómo preparar una feria de arte ?

Las ferias de arte son un lugar ideal para conocer otres artistes, hacer contactos, compartir tus creaciones y ganar algo de cash vendiendo tus ilustraciones. En la entrada de hoy te cuento cómo prepararte para una feria de arte:

  • Encontrar la feria

Busca convocatorias online o pregunta a compañeres a qué ferias asisten. Es una buena idea asistir a algunas, ver qué tipo de material hay expuesto o directamente pedir consejo a otres creadores. Normalmente deberás apuntarte por internet y pasar un proceso de selección, así que esto es algo que tendrás que hacer con tiempo.

  • ¿Qué me llevo?  

Esta pregunta no tiene una respuesta fácil. Lo que sí te puedo decir es que la información es poder. Hazte una serie de preguntas: ¿Qué espacio tengo? ¿Cuánto público se prevee que asista? ¿Qué tipo de feria es (autoedición, artesanía, ilustración…)? ¿De qué medios dispongo para el transporte y montaje? Si yo fuera como cliente ¿qué me gustaría encontrar?
Esta información te ayudará a hacerte una idea aproximada de lo que puedes vender. Por ejemplo ¿crees que deberías llevar 50 prints de 1x70m a una feria de barrio que sólo está abierta unas horas? ¿O quizá es mejor llevar cosas pequeñas como pegatinas o postales?
Si haces ilustraciones de terror muy gráficas ¿crees que una feria de ilustración infantil es el lugar más adecuado para exponer tu obra?

Como consejo, yo te diría que empieces con poca cantidad de diseños y productos, y a partir de ahí irás viendo qué se vende mejor y en qué sitios. Es mejor ir invirtiendo poco a poco que gastar mucho de inicio sin saber que lo podrás recuperar pronto.

  • ¿Packaging? 

El packaging es muy importante a la hora de vender tus productos. Les da una imagen más cuidada y profesional, ayudará al cliente a acordarse de tu nombre, ¡y lo mejor es que no necesitas mucho para empezar! Te recomiendo que hagas tarjetas de visita bien llamativas con tu nombre, correo y web y algún freebie (regalito) que no tenga un coste muy elevado como, por ejemplo, unas mini pegatinas o un punto de libro. 

Para el packaging, depende mucho del producto pero algo bastante estándar son bolsas de plástico o papel. Yo uso bolsas de papel por dos motivos: son más ecológicas y permiten personalizarlas muy fácilmente (por ejemplo, estampando tu logo con un sello o imprimiendo una pequeña ilustración).

  • ¿Qué cobro? 

Aquí viene lo complicado, y es que cada artista tiene que decidir qué vale su trabajo. Yo te recomiendo que asistas a un par de ferias para ver el precio medio del producto que vas a vender. Además, debes valorar el precio de coste de tu producto, el tiempo que vas a invertir haciéndolo y el beneficio que quieres conseguir. 

  • Aprovechando al máximo la feria.

Como comentaba al principio, las ferias son un buen lugar no sólo para vender tus creaciones sino para conocer a otres artistes y fortalecer tu red de contactos:

  1. Si hay charlas o talleres y tienes la posibilidad ¡asiste! Aprenderás cosas nuevas y quizá conozcas a un cliente potencial o una nueva amistad.
  2. Hazte amigue de tus vecines de stand. Pasar ese rato juntes es una buena manera de empezar una amistad, y quizá en el futuro podáis colaborar en algún proyecto creativo.
  3. Aprovecha para hacer contactos estratégicos: ¿hay representantes de empresas para las que quieras trabajar (editoriales, productoras…)? ¡Aprovecha para pedirles su e-mail y envíales tu portafolio!

Lo más importante: recuerda pasarlo bien. Las ferias son tan divertidas como agotadoras y es importante tener un equilibrio entre las dos cosas.

¿Te ha gustado y quieres ver más? ¡Échale un ojo a Instagram y LinkedIn !✨

Sin comentarios

Deja un comentario